Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Este nuevo medio de comunicación logró
romper las barreras físicas entre regiones remotas, sin embargo el
idioma continúa siendo una dificultad importante. Si bien en un
principio nació como un medio de comunicación unilateral destinado a
las masas, su evolución en la llamada Web 2.0 permitió
la participación de los ahora emisores-receptores, creándose así
variadas y grandes plazas públicas como puntos de encuentro en el
espacio digital.
Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales,
la web ha permitido una des centralización repentina y extrema de la
información y de los datos. Algunas compañías e individuos han adoptado
el uso de los weblogs, que se utilizan en gran parte como diarios actualizables, ya en decadencia tras la llegada de las plataformas sociales.
La automatización de las bases de datos y la posibilidad de convertir
cualquier computador en una terminal para acceder a ellas, ha traído
como consecuencia la digitalización de
diversos trámites, transacciones bancarias o consultas de cualquier
tipo, ahorrando costos administrativos y tiempo del usuario. Algunas
organizaciones comerciales animan a su personal para incorporar sus
áreas de especialización en sus sitios, con la esperanza de que
impresionen a los visitantes con conocimiento experto e información
libre.
Esto también ha permitido la creación de proyectos de colaboración mundial en la creación de software libre y de código abierto (FOSS), por ejemplo: la Free Software Foundation con sus herramientas GNU y licencia de contenido libre, el núcleo de sistema operativo Linux, la Fundación Mozilla con su navegador web Firefox y su lector de correos Thunderbird, la suite ofimática Apache OpenOffice y la propia Fundación Wikimedia.
Internet
se extendió globalmente, no obstante, de manera desigual. Floreció en
gran parte de los hogares y empresas de países ricos, mientras que
países y sectores desfavorecidos cuentan con baja penetración y
velocidad promedio de Internet. La inequidad del acceso a esta nueva
tecnología se le conoce como brecha digital,
lo que repercute menores oportunidades de conocimiento, comunicación y
cultura. No obstante a lo largo de las décadas se observa un crecimiento
sostenido tanto en la penetración y velocidad de Internet, como en su
volumen de datos almacenados y el ancho de banda total usado en el
intercambio de información por día, implementándose gradualmente en
todas las naciones.
Ocio
Ocio
Muchos
utilizan Internet para descargar música, películas y otros trabajos.
Hay fuentes que cobran por su uso y otras gratuitas, usando los
servidores centralizados y distribuidos, las tecnologías de P2P. Otros utilizan la red para tener acceso a las noticias y el estado del tiempo.
La mensajería instantánea o chat y
el correo electrónico son algunos de los servicios de uso más
extendido. En muchas ocasiones los proveedores de dichos servicios
brindan a sus afiliados servicios adicionales como la creación de
espacios y perfiles públicos en donde los internautas tienen la
posibilidad de colocar en la red fotografías y comentarios personales.
Se especula actualmente si tales sistemas de comunicación fomentan o
restringen el contacto de persona a persona entre los seres humanos.
En tiempos más recientes han cobrado auge portales como YouTube o Facebook, en donde los usuarios pueden tener acceso a una gran variedad de vídeos sobre prácticamente cualquier tema.
El sistema multijugador constituye también buena parte del ocio en Internet.